Ir al contenido principal

Entradas

Cómo lo aburrido puede no serlo

Seguro que recuerdas ese viaje con tus padres cuando eras pequeño, un viaje de unos pocos días, donde estaba todo planificado, y en el que incluso fuiste obligado a ir a un museo. Se de lo que hablas, te entiendo, para mí también fue aburrido. En la cultura museológica es necesario tener en cuenta el respeto por el ambiente silencioso y  organizado, a veces poco atractivo para los niños. Entonces, ¿Cuáles son los pasos a seguir para crear un entorno artístico que resulte de interés para los niños? Creo que fomentar el gusto por las artes desde una edad muy temprana impulsan y desarrollan los sentidos, el pensamiento crítico y por qué no, también puede servir como, simplemente ocio. De pequeños hemos ido alguna vez que otra con nuestra clase del colegio a algún museo, y eso se hace con la finalidad de incentivar ciertos aspectos bastante interesantes en la niñez,  como es la apropiación del espacio y de las obras que se están exhibiendo, haciéndoles conocedores de que esos obje...

"Proyecto Añoro" Juan Miguel Quiñones en Delimbo Sevilla

  Otra cita imperdible en la que para mí, es una de las mejores galerías de Sevilla. Bienvenidos de nuevo a Delimbo Art Gallery. Después del paso de Vhils, la galería sigue con su plan de traer la calle a las galerías, arte urbano que se legitimiza, y esta vez ha sido el turno de Juan Miguel Quiñones (Cádiz, 1979). Juan Miguel Quiñones es uno de los artistas más veteranos del panorama. Formado como cantero, aprendió técnicas de construcción de piedra y con el tiempo perfeccionó sus habilidades artísticas. El interés de la propuesta de Juan Miguel Quiñones se resume en dos líneas de actuación principales: una es operativa, la otra es más referencial. Si bien, ambos conducen a espacios que reflejan conceptos afines e incorporan todos los elementos que confluyen en la práctica escultórica (técnica, materia, lenguaje estético, relaciones figurativas, época-espacial, la correspondencia y confrontación entre lo mimético y lo interpretativo) permitiendo una lectura más profunda detr...

Extraño. Colección Sandretto de Ribaudengo en CAAC Sevilla

De vuelta al CAAC. Y da gusto volver siempre (a pesar del calor que está haciendo en Sevilla últimamente), y más si nos citamos con la mayor coleccionista de arte contemporáneo emergente de Europa, Patricia Sandretto . Hablar de Patricia es hablar de elegancia, saber hacer y ejercer lo más parecido al concepto de mecenas actual, dando oportunidades a artistas, comisarios y críticos de todo el mundo a través de su fundación.  Esta exposición se enmarca en un gran proyecto institucional organizado por el CAAC y el museo Patio Herreriano en cuyas muestras -diferentes y simultáneas- se realiza un despliegue sin precedentes de la colección de Patricia Sandretto , donde se presentan obras de más de 30 artistas internacionales, de los cuales 19 son mujeres. De esta forma, tanto la fundación Sandretto de Ribaudengo como el CAAC reivindican el papel de la mujer en el arte contemporáneo actual, algo que me parece tan necesario como lógico. La fundación Sandretto de Ribaudengo es una institu...

Los Rasch, dos tipos duros

Dos tipos que fueron muy valientes en su época, no fueron entendidos en su momento (no vieron ninguno de sus edificios materializados) y que a día de hoy, aún cuesta hacerlo. Empecemos por el principio.  Heinz Rasch estudió en 1916 en la Escuela de Artes y Oficios de Bromberg , de 1920 a 1923 estudió arquitectura en las universidades técnicas de Hannover y Stuttgart y empezó a dedicarse a la fabricación de lámparas y sillas de madera. Compaginaba su oficio con el de jefe de prensa para la exposición de edificios de Stuttgart en 1924, y en 1926 se encargaba de la edición de la revista especializada Die Baugilde (BDA). Ese mismo año, y hasta 1930, él y su hermano Bodo Rasch (1903-1995) dirigieron una oficina de arquitectura, muebles y publicidad en Stuttgart. En 1930, Rasch llegó a Wuppertal para realizar varios edificios nuevos para el químico y fabricante de pinturas Kurt Herberts. Su amistad con Willi Baumeister y Oskar Schlemmer (todo hay que decirlo) le ayudó a conseguir esta op...