Ir al contenido principal

Entradas

Talking About...Lola Kuoni (EN)

  Today in the "Talking about..." section of the blog www.elespacioaparte.com  we bring you Lola Kuoni, (Münster, 1985) (IG: @lolakuoni) artistic pseudonym derived from Lola's real name, Kühnel, who is a German abstract artist, with a very intuitive work, which is inspired by nature and guided by emotion, organic shapes, and colors. Kühnel graduated in Fine Arts in the subject Mixed Media at the Art and Design Academy ArtEZ in Enschede, located in the Netherlands. In broad strokes, Kuoni's work is a reflection of the ephemeral beauty and transience of nature. If we talk about her creative process, we would have to talk about intuition, the connection of oneself with nature and its representation with a very sensorial parallel world, relative to individual sensitivity. Each stroke and color in her works seems to arise spontaneously and playfully, but they are actually based on an understanding of composition and expressionist technique. In this way, chance is passive...

Hablando de...Lola Kuoni (ES)

Hoy en la sección "Hablando de..." del blog www.elespacioaparte.com, traemos a  Lola Kuoni , (Münster, 1985) (IG:@Lolakuoni) seudónimo artístico derivado del nombre real de Lola, Kühnel, que es una artista alemana de carácter abstracto, con una obra muy intuitiva, la cual está inspirada en la naturaleza y guiada por la emoción, las formas y los colores orgánicos. Kühnel se graduó en Bellas Artes y técnicas mixtas en la Academia de Arte y Diseño  ArtEZ  de Enschede, ubicada en los Países Bajos.  A grandes rasgos, la obra de Kuoni es un reflejo de la belleza efímera y la fugacidad de la naturaleza. Si hablamos de su proceso creativo, tendríamos que hablar de intuición, de la conexión de uno mismo con la naturaleza y su representación con un mundo paralelo muy sensorial, relativo a la sensibilidad individual. Cada trazo y color en sus obras parecen surgir de manera espontánea y lúdica, pero realmente están fundamentados en la comprensión de la composición y la técnica e...

"Arte Combinatoria" Manuel Barbadillo en CAAC Sevilla

Hoy, 20 de Abril, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) inaugura  una nueva exposición dedicada a la obra del artista Manuel Barbadillo, figura esencial de la abstracción geométrica en España y un pionero del arte computerizado, destacando por su exploración personal de los fundamentos del arte, vinculándolo con la ciencia y las creencias religiosas ancestrales.   En esta muestra, que ocupará el Claustrón Sur  desde el 21 de abril hasta el 8 de octubre de 2023, se presenta una selección de más de 120 obras en diversos formatos y técnicas, tales como acrílico sobre lienzo, madera, metacrilato, tinta sobre papel, impresión sobre papel, esgrafía e incluso una vajilla diseñada por el propio artista. Las obras que se exhibirán provienen de la colección privada de la familia del artista, así como de distintas instituciones y entidades, como la Fundación Cajasol, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Málaga, las galerías Rafael Ortiz y Guillermo de O...

'Remedios: Donde Podría Crecer Una Nueva Tierra' TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary en C3A Córdoba

Hoy, 14 de Abril, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary han inaugurado conjuntamente, en su segundo año de colaboración la exposición  'Remedios: donde podría crecer una nueva tierra'  comisarada por Daniela Zyman, y que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2024. Puedes consultar el horario del C3A Córdoba a través de este enlace:  www.c3a.es/informacion-general La muestra presenta una selección de obras de más de 40 artistas internacionales, cuyas obras representan diversas perspectivas culturales y geográficas, entre ellas, amazónicas, del Pacífico, nativas americanas, de la diáspora africana y europeas. Estas obras se unen en la exposición para construir y ofrecer espacios de sanación, resistencia y transformación personal y social.  La exposición busca reivindicar la intuición y capacidad de mediación de los artistas, así como el poder visionario del arte para abordar y contribuir en la labor r...

'Sombra verde. Federico Guzmán y la carrera de las plantas' en C3A Córdoba

  Hoy el El C3A de Córdoba, en colaboración con el CAAC de Sevilla presenta una nueva exposición que ofrece un vistazo detallado a la trayectoria del artista andaluz Federico Guzmán. La exposición, titulada 'Sombra verde. Federico Guzmán y la carrera de las plantas', se centra en la obra del artista durante los últimos 20 años y destaca el papel crucial que la naturaleza y las plantas han desempeñado en su obra. La exposición, que estará abierta al público hasta el 24 de septiembre de 2023, presenta más de 30 obras monumentales, pintura esculturas e instalaciones, la mayoría de gran formato, que exploran la relación del artista con el mundo natural y su interés por la vitalidad y el verdor. Las piezas inundan las salas T2, T3 y el exterior del C3A de Córdoba, y ofrecen al visitante una experiencia inmersiva en la obra del artista. El director del CAAC y comisario de la muestra, Juan Antonio Álvarez Reyes, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ...

"Vistas más allá de la Tumba" Gala Porras-Kim en CAAC Sevilla

Creo que a Gala Porras-Kim (Bogotá, 1984) no le hace falta ninguna presentación. Es una artista multidisciplinar que agarró un concepto y supo llevarlo a su límite. Esta mañana el CAAC Sevilla tuvo el honor de presentar una nueva exposición, donde se hace un recorrido por la producción reciente de la colombiana a través de obras que indagan la espiritualidad, tanto de las obras como del espacio expositivo, y se centran en la arqueología, la lingüística, la antropología y la historia. Es la primera individual de esta artista en un museo español y presenta aquí un elenco de 33 obras que se distribuyen en casi todas las disciplinas artísticas y juegan con los espacios monumentales del Centro, muchas realizadas concretamente para la exhibición.  La muestra podrá visitarse desde el 9 de Marzo hasta el 3 de Septiembre, con la particularidad de que presenta obras que irán cambiando a medida que pase el tiempo, una especie de “obras vivas”, que irán transformándose gracias a las condicion...